Una investigación de la Premier League que ha durado 4 años concluye que el Manchester City ha infringido las normas del Fair Play Financiero durante 9 temporadas (2009/10 – 2017/18), tras analizar las cuentas ciertamente sospechosas del equipo ‘citizen’ y establecerse más de 100 infracciones.
Aunque la mayor sanción que podría exponerse el Manchester City es la expulsión de la Premier League, todo parece indicar que quedará en una multa económica o si acaso en una deducción de puntos en el campeonato liguero.
Esta investigación ya era pública desde hace tiempo, pero la no cooperación del Manchester City y las trabas legales (recursos y apelaciones) que fueron poniendo para dilatar el proceso han provocado que hayamos que tenido que esperar tanto tiempo para conocer el resultado de la investigación.
Cuáles son las infracciones del Manchester City con el FPF
La mayoría de infracciones están relacionadas con contratos de futbolistas y entrenadores, pero lo más destacable han sido los patrocinios ‘inflados’ que el Manchester City lleva realizando durante la última década para incrementar artificialmente su volumen de ingresos y, de este modo, poder realizar grandes inversiones en los mercados de fichajes.
Y es que la mayoría de patrocinios del Manchester City dependen directa o indirectamente de empresas relacionadas con los dueños del club o gente de su entorno, hecho que está prohibido.
Además, las cifras de esos patrocinios son altamente sospechosas al presentar condiciones excesivamente favorables al club, tanto por los precios fuera de mercado como por la contraprestación que recibían por parte del Manchester City.
Por otro lado, muchos ‘finiquitos’ o complementos de sueldo se abonaban a través de empresas pertenecientes a Abu Dhabi, lo que les permitía ofrecer ofertas financieras mejores sin computar en el límite de gasto del club.
Por último, cabe mencionar que la UEFA ya sancionó al Manchester City con 2 años sin poder disputar competiciones europeas por saltarse también el Fair Play Financiero, aunque finalmente la sanción no terminó aplicándose.
La Premier League en el punto de mira del FPF
La Premier League está siendo en los últimos mercados de fichajes la gran dominadora de los traspasos europeos, ya que incluso clubes que acaban de ascender de categoría pueden ofrecer contratos más atractivos que equipos que juegan en competiciones europeas en otros países como España, Italia o Alemania.
Así pues, los aficionados del resto de países si estos equipos están respetando las reglas del FPF y si UEFA empezará a tomar cartas en el asunto contra unos equipos que parece que no ‘juegan con las mismas reglas’ que el resto de equipos.