18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

The Telegraph desvela posibles irregularidades financieras del Real Madrid

Mikel Mikel

El diario británico «The Telegraph» ha desvelado el resultado de una investigación exclusiva en la que afirma que el Real Madrid se ha negado a explicar el porqué no se contabilizaron 122 millones de euros en el último ejercicio financiero publicado el pasado mes de octubre de 2022 y que supondría un 20% de sus costes totales.

Este hecho, más allá de ocultar información a los socios del Real Madrid, podría suponer un fraude en las cifras del Fair Play financiero tanto de LaLiga como de la UEFA, ya que podría estar alterando sus cuentas de forma fraudulenta, en caso de que no aclare la naturaleza de esos gastos.

Qué ha descubierto la investigación sobre el Real Madrid

Según lo publicado por «The Telegraph», el Real Madrid se ha negado a responder ninguna pregunta sobre la naturaleza de una partida de 122 millones de euros que el club madrileño etiqueta como «otros gastos operativos». Realmente son 135 millones de euros pero de esa cantidad 13.6 millones son destinados de forma obligatoria a LaLiga, un compromiso al que están obligados los 20 clubes de Primera División.

La investigación afirma que esos 122 millones de euros proceden de un reembolso por un acuerdo de venta de futuros ingresos de marketing a la empresa ‘Providence’, lo que en la práctica sería una ‘palanca’ financiera.

El primer acuerdo entre Providence y el Real Madrid data de la temporada 207/18 cuando esta empresa de capital privado aportó al club blanco dinero en efectivo a cambio de un porcentaje de futuros ingresos de marketing. En las temporadas posteriores el acuerdo se mantuvo y los pagos al Real Madrid se fueron ampliando.

Esta práctica le permitiría al Real Madrid ‘tapar’ posibles déficits en los distintos ejercicios financieros en el momento de presentar las cuentas tanto a LaLiga como a UEFA, ya que en principio no se consideraría un préstamo (aumento de la deuda) sino como un ingreso, lo que le permitiría tener un límite de masa salarial más elevado.

Si se confirmara el problema residiría en que el Real Madrid estaría ‘trampeando’ su contabilidad para obtener una masa salarial más elevada a ojos de los órganos reguladores, ya que realmente ese dinero volvería al poco tiempo a la empresa Providence y, por lo tanto, nunca se debería considerar como un ingreso real sino como préstamo.

Como siempre, el Real Madrid no es ni culpable ni inocente hasta que se investigue oficialmente este asunto y se obtengan las conclusiones definitivas.