En tiempos en los que la adicción es una de las principales desgracias que forman parte de los juegos de azar, los cuales deberían limitarse al entretenimiento, vale darle entidad y lugar a este tipo de cuestiones. El próximo 28 de noviembre se llevará a cabo la sexta edición del Día del Juego Responsable en Europa, concretamente en la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica, a cargo de la EGBA (European Gaming And Betting Association).
Con la destacable ausencia de Carlos Hernández, cabeza de la Dirección General de Ordenación del Juego, la jornada constará de una mesa redonda en la que se expondrán balances correspondientes a las diversas regulaciones del juego online dentro de la Unión Europea.
La idea de la organización es responder preguntas como las siguientes: ¿la regulación nacional de los juegos online en la Unión Europea ha facilitado la existencia de una oferta legal atractiva para los consumidores?; ¿cuáles son los resultados del plan de acción de la Comisión?; ¿cuáles son los desafíos y próximos retos de la política sobre juegos online en Europa?
En lo que a España refiere, Hernández ha manifestado en reiteradas oportunidades su interés por fortalecer una política de juego responsable y trabajar por ejemplo en la protección y la defensa de ludópatas y menores de edad.