Según ha informado el diario deportivo ‘Marca’, Arabia Saudí habría comunicado que se retira de la candidatura para organizar el Mundial 2030, la cual, iba a albergar de forma conjunta con Egipto y Grecia, en lo que ya es una práctica habitual lo de intentar organizar torneos de fútbol internacionales entre varios países.
De este modo, todo parecía indicar que sería esta candidatura la que finalmente resultara elegida, especialmente tras los casos de Rusia y Qatar, pese a que Arabia Saudí es otro de los países donde no se respetan los derechos humanos y la libertad de diferentes colectivos.
Una noticia que resulta bastante sorprendente teniendo en cuenta los movimientos en el mercado de fichajes que están realizando los clubes saudíes y que dan a entender que formaban parte de la estrategia del gobierno saudí de cara a ‘ganar votos’ y así poder asegurar la disputa de ese Mundial 2030 en su territorio.
Y es que al parecer, las fuentes indicadas por el periódico deportivo aseguran que Faisal bin Farhan Al Saud, ministro de Exteriores de Arabia Saudí, se habría puesto en contacto este jueves con miembros gubernamentales de Grecia y Egipto, los otros dos países que conforman esta candidatura, para comunicarles que se retiraría de la lucha por organizar el Mundial 2030.
¿Por qué se retira Arabia Saudí de la candidatura para el Mundial 2030?
El motivo de la retirada de Arabia Saudí por organizar el Mundial 2030 vendría provocado por la imposibilidad de ganar a la ‘candidatura ibérica’ formada por España, Portugal y Marruecos, ya que en principio se encontrarían en clara desventaja en lo que respecta a organización e infraestructuras. Razones que realmente nunca han importado mientras se pueda hacer negocio con el Mundial.
Hay que recordar que en el último año el gobierno de Arabia Saudí ha conseguido atraer futbolistas de renombre como Cristiano Ronaldo, Benzemá o Kanté, entre otros, pagando sueldos absolutamente desorbitados e inasumibles para los clubes europeos, incluso los de élite. Además, están complementando esos nombres con otros futbolistas de gran nivel, pagando incluso traspasos a los equipos de origen, no sólo fichando futbolistas libres.
En definitiva y si, finalmente, llega a confirmarse la noticia, la candidatura de España, Portugal y Marruecos tendría como único rival a la candidatura sudamericana formada por Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, la cual, tendrá a su favor que se cumplen 100 años de la disputa del primer Mundial de fútbol de la historia en Uruguay.